Con respecto a la pregunta planteada comentar que pienso que estamos en estos momentos en un punto de inflexión, al haber llegado a un límite en el que la economía ha explotado y ha puesto a todos los países "patas arriba".
La realidad es que necesitamos que los países que asistan a esta cumbre se comprometan a unos objetivos medioambientales, y creo que puede ser el momento idóneo tal y como está la economía, para que se acepten parámetros de reducciones de CO2 e implantación de energías limpias en países como EEUU y China, donde hasta ahora era impensable.
El problema de todo esto es la necesidad de volver a tener una estabilidad económica, para que sea posible financiar este nuevo proyecto que se va a intentar engendrar en esta cumbre.
Por lo que lo interesante e inteligente en este momento sería concretar y crear nuevos yacimientos de empleo relacionados con energías limpias y renovables, o con temas medioambientales reales.
Leyendo las noticias da la sensación de que va a ser una reunión difusa y aparentemente sin contenido, pero yo creo que no, que ha llegado el momento de decidir y concretar objetivos, ya que todos los países están recibiendo a diario malas noticias sobre su economía que influyen negatívamente en vida cotidiana.
La economía se sustenta en la confianza, por lo que creo que tienen una buena oportunidad para replantear la dependencia energética del petróleo y la búsqueda de energías alternativas, ya que hay que tener en cuenta que cuando una empresa reduce emisiones de C02, también está reduciendo sus gastos y su consumo de petróleo. EEUU y China por fin se darán cuenta de que su política actual sustentada en el consumo del petróleo no es sostenible, tal y como vemos día a día con la subida de los precios y la escasez de esta materia prima.
Saludos,
RRE
No hay comentarios:
Publicar un comentario